Amo la forma de hacer Arte en Maruja Mallo

Es muy interesante la figura de Maruja, pues a través de su arte podemos tener una visión de la España de preguerra. (Ya hablé en los comienzos de este blog de ella, pero se merece más ;)Su pensamiento y evolución hizo que su figura llegase a ser la musa de los surrealistas madrileños. Su camino se vió impulsado por principios éticos feministas.
Maruja, junto con sus amigas Margarita Manso y Concha Méndez protestaron y desafiaron costumbres provincianas y arcaicas enraizadas en prejuicios milenarios. Ellas provocaron con su actitud perturbadora y fueron iniciadoras del sinsombrerismo, pioneras del bikini, leyeron a Freud, practicaron deporte, bailaron el Charleston, escucharon música de jazz...en definitiva, fueron las precursoras de la mujer moderna española.
Precursora Maruja de la emancipación de la mujer; ella vivió grandes amores y nunca se sacrificó ante los intereses del barón. Fue a partir de estos años 20, que la mujer española empezó a rechazar el papel tradicional y con la 2ª República se ratificaron estos principios, por los cuales estas mujeres, como Maruja no fueron aceptadas por la sociedad que les tocó vivir.
Fueron a parar al exilio después de la Guerra Civil, concretamente Maruja, después de convivir en Francia con los expresionistas, pasó a México; no sé si allí conocería a Matilde Cantos, seguro que sí, pero eso ya es harina del próximo post :)
Buscando, buscando, encontré lo siguiente:
Al igual que Rubens tuvo sus musas en la pintura, Miguel Hernández tuvo sus tres musas en la poesía.
Estas tres mujeres configuraron el universo amoroso de Miguel Hernández; a ellas dedicó los siguientes versos:
A Josefina Manresa:
Te me mueres de casta y de sencilla...
Estoy convicto, amor, estoy confeso
de que, raptor intrépido de un beso,
yo te libé la flor de la mejilla
(...)
A Maruja Mallo:
(...)
Como el toro me crezco en el castigo,
la lengua en corazón tengo bañada
y llevo al cuello un vendaval sonoro
(...)
A María Cegarra:
Me llamo barro aunque Miguel me llame.
Barro es mi profesión y mi destino
que mancha con su lengua cuanto lame
(...)
Esta curiosidad la encontré de la mano de:
Antonia Mª Femenía López
Mari Trini Ruíz Báguenas
Mª José Lidón Andrés
A la derecha, Maruja cuando moza; tan guapa!
9 comentarios
Anónimo -
http://es.youtube.com/watch?v=I1g8Fg2YgCc
a mi me gustó no se a ustedes
Ana Serrano -
En 1927, Maruja Mallo era novia de Mauricio Roësset, primo hermano de Marga y hermano de otra gran pintora de la que voy a hacer una antológica en noviembre, Marisa. Hacía poco que Maruja había terminado con Alberti, que ya estaba con Mª Teresa León. Mauricio le quitó el coche a su padre sin permiso y se fue con Maruja a la Cuesta de las Perdices. Se estrellaron y Maruja quedó ensangrentada y sin conocimiento, Mauricio creyó que había muerto y escapó. Llegó a su casa, se encerró en su cuarto y se pegó un tiro en la sien. Repito que tenía 18 años. Cinco antes de que su prima Marga hiciera lo mismo.
Alberti te lo cuenta en el segundo tomo de La Arboleda Perdida.
Un saludo
incondicional -
Un abrazo.
\'-.-\' -
Zuriñe -
Comella -
Maryna -
Besitos
zenia -
almena -
Tan leído mi admirado Miguel Hernández y esos versos y... ahora conozco por ti a sus musas inspiradoras :-)
besos!